viernes, 7 de diciembre de 2007

Rincón Literario




Rimas
Gustavo Adolfo Bécquer

Rima XX
Sabe, si alguna vez tus labios rojos
quema invisible atmósfera abrasada,
que al alma que hablar puede con los ojos,
también puede besar con la mirada
.

Rima XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía?, ¿tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.

Rima XXIII
Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso… ¡yo no sé
que te diera por un beso.


¡Qué interesante!
Un aparato que nos mantiene vivos
El Aparato Circulatorio

El Aparato Circulatorio permite que la sangre lleve a todas las células las sustancias que necesita el organismo y retira las que no son necesarias: los desechos, y los conduce a los órganos de excreción.
El Aparato Circulatorio está formado por el corazón, las arterias, las venas y los capilares, los que se ramifican y distribuyen la sangre por todo el cuerpo.

El Corazón
Es un músculo fuerte, hueco y elástico. Está situado en el tórax, por encima del diafragma, dentro de una especie de bolsita de paredes muy finas. Se trata del Pericardio, entre cuyas paredes se encuentra un líquido que impide que, cuando el corazón se contrae choque con otros órganos

Arterias
Las arterias tienen paredes fuertes y elásticas. Transporta sangre oxigenada del corazón a los tejidos

Venas
Estos vasos sanguíneos son más delgados y menos flexibles. Se ocupan de llevar sangre con monóxido de Carbono al corazón y de allí a los pulmones. Cuentan con válvulas que impiden el retroceso del flujo sanguíneo.

Capilares
Las ramificaciones de los vasos se hacen cada vez más delgadas hasta convertirse en un sistema de capilares. Estos permiten el pasaje de oxígeno y nutrientes de la sangre a los tejidos, y el pasaje del anhídrido carbónico y otros residuos de los tejidos a la sangre